Portada_sinLogos

Integridad en Empresas Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento en América Latina

course_banner

Sobre el curso

En este curso, los tomadores de decisiones de los entes reguladores de agua y saneamiento podrán aprender sobre herramientas prácticas y metodologías para mejorar su transparencia, mecanismos anticorrupción, rendición de cuentas y para favorecer una mejor participación en sus procedimientos internos. También, podrán identificar y ver ejemplos prácticos de cómo el ente regulador puede promover la integridad (en los cuatro pilares mencionados anteriormente) entre los prestadores de servicios a quienes regula. El curso cuenta con casos de estudio de metodologías aplicadas en los reguladores de Honduras (ERSAPS), Bolivia (AAPS), y Ecuador (ARCA).

Objetivos

El objetivo final del curso es brindarles a los participantes herramientas prácticas y concretas para apoyar a los entes reguladores de América Latina que deseen comenzar un proceso de cambio hacia un desempeño más íntegro, o que deseen actuar como promotores de la integridad en el sector.

Contenidos y estructura del curso

Todas las metodologías y herramientas presentadas en el curso, fueron desarrolladas por las organizaciones miembros del Consorcio por la Integridad en el sector del agua, y aplicadas en el terreno para evaluar su factibilidad y hacer los ajustes necesarios. El curso refleja tanto los conceptos teóricos que dan fundamento a las metodologías como su aplicación práctica, e incluye entrevistas a agentes de cambio de entes reguladores, que comparten su experiencia desde el punto de vista del usuario. 

El curso cuenta con tres módulos.

  • Módulo 1: Introducción general sobre los conceptos básicos dentro de la integridad, y destaca su importancia, dentro del contexto.
  • Módulo 2: El rol interno del ente regulador para promover su propia integridad, y trata de herramientas como la Caja de Herramientas para la Integridad, e introduce al WASH REG. 
  • Módulo 3: El rol externo del regulador, como promotor de la integridad entre los prestadores de servicios, y trata de herramientas tales como el Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Integridad (SEMI).
Participantes

El curso está orientado a:

  • Tomadores de decisiones de los organismos reguladores.

  • Otros profesionales del sector de agua y saneamiento con interés en conocer metodologías y herramientas para hacer avanzar procesos de integridad dentro de las autoridades reguladoras. 

Criterios de homologación de los cursos y certificado
Responder el cuestionario al final de cada módulo y obtener al menos un 60% de respuestas correctas es condición para pasar al siguiente módulo, completar el curso y recibir el certificado. Hay tres oportunidades para alcanzar el 60% de respuestas correctas, y en todos los casos la plataforma indicará las respuestas erróneas.

Certificado

Tras completar los tres módulos, se invita a los participantes a responder a una breve encuesta de evaluación del curso. Una vez contestada esta encuesta, los participantes podrán descargar su certificado. La participación en el curso, así como la descarga del certificado, no tienen ningún coste para los participantes.

Facilitadores

VirginiaMariezcurrena

Virginia Mariezcurrena


Language: Español


Estructura: 3 módulos.


Nivel: Introductorio.


Contenido: Lecturas, videos, foros, animaciones


Tiempo: 12 horas.


Dedicación: 3 semanas.


Instituciones: WIN, consorcio por la integridad, BID, cewas, SIWI, Cap-Net 


Certificación: Aprobando los cuestionarios de cada módulo